Saltar al contenido

Apoyo para Madres Trabajadoras

apoyo para madres trabajadoras

Apoyo para madres trabajadoras para que puedan pagar el cuidado y el bienestar de sus hijos e hijas

El programa de Apoyo para madres trabajadoras en beneficio de niñas y niños, hijos de madres trabajadoras, establece que las madres, padres o tutores legales que trabajan, estudian o trabajan, por sí solos, cuidan a sus hijas e hijos para que tengan el tiempo necesario para reintegrarse o progresar. permanecer en el mercado laboral o estudiar.

Cuál es el monto de este apoyo para madres trabajadoras

El monto varía según el tipo de apoyo financiero. Las madres, padres o tutores legales de niños o niñas que tengan entre un día y un día antes de los cuatro años, otorgan una cantidad de mil seiscientos pesos bimestrales por cada niña y / o niño que participe en el programa. Si las madres, padres o tutores con hijos tienen alguna discapacidad, ellos a su vez reciben una cantidad de tres mil seiscientos pesos bimestrales por cada hijo. La manutención la brindan tres hijos y / o un máximo por hogar en el mismo período, siempre que no haya partos múltiples.

Personas que pueden solicitar apoyo para madres trabajadoras

Este apoyo para madres trabajadoras es para cualquier madre, padre o tutor que necesite cuidado y cuidado de niños para practicar, estudiar o buscar trabajo. Para participar en este programa, los niños o niñas deben tener entre uno y cuatro años, o entre uno y seis años para las personas con discapacidad. Este programa da preferencia a personas de comunidades indígenas que viven en alta pobreza, afro descendientes o en zonas turísticas, zonas fronterizas o con altos niveles de violencia y marginación.

apoyo para madres trabajadoras

Requisitos y documentos

Las personas interesadas en este apoyo para madres trabajadoras deben recopilar y cumplir con los siguientes documentos:

  • Proporcione una identificación emitida por el gobierno que puede ser una identificación, INE o pasaporte. Si es menor de edad, el certificado de nacimiento. Obtuve el CURP original. Muestre el comprobante de residencia original y actualizado.
  • En Protestando la verdad, redacte un documento que indique si practica deportes, estudia o busca trabajo. Proporcione prueba de estudio cuando estudie. Entregar carta de no registro al IMSS e ISSSTE. Los documentos mencionados no son necesarios para los tutores. Proporcione los certificados de nacimiento originales de los niños que desea inscribir. Presentar el CURP original a cada niño y / o niña
  • Para los niños con discapacidad y si esta no es reconocible por los cuidadores, deberán presentar un certificado médico original de una institución de salud pública o un médico especialista en el tipo de discapacidad.

Para las personas que viven en comunidades indígenas o áreas fronterizas que tienen dificultades para recopilar los documentos anteriores, pueden proporcionar:

  • Aportar un documento o comprobante de titularidad emitido por los representantes indígenas de acuerdo con sus prácticas y costumbres. Carta a dos testigos, en la que manifiestan bienes en la comunidad indígena según sus costumbres y ocupación. Envíe una carta Protest the Truth indicando si está estudiando, trabajando o buscando trabajo.
  • Aportar un certificado de la partera o de la persona que da a luz firmado por dos testigos. En el caso de niños con discapacidad, y si los cuidadores no lo reconocen, deben presentar un certificado médico original de un centro de salud pública o un médico especializado en el tipo de discapacidad.

Cómo obtener apoyo

Para los interesados ​​en este apoyo, deben seguir estos pasos: primero acudir a las agencias de las delegaciones de programas para el desarrollo, los tableros informativos al visitar las residencias.

Complete la Solicitud de afiliación física de la siguiente manera:

 Su información. Fecha de nacimiento. Nombre completo. Sexo. CURP. Número de teléfono. Elector Key. En casa. Presentar un documento que asegure el vínculo con la niña y / o niño.

Si pertenece a una comunidad indígena: ¿Cuál es la principal actividad que realiza? Estado civil. Registro en un sistema de seguridad social

Detalles de niña y / o niño: proporcione el nombre completo. Fecha de nacimiento. Sexo. CURP. Relación. Libro de vacunación. Procedimiento realizado. Experiencia en enfermería. Propiedades físicas.

Información de solicitud de membresía: muestre su identificación. Fecha de nacimiento. Nombre completo. Información sobre la dieta del niño. Detalles sobre el cuidado y cuidado del niño. Para que puedas aprovechar el apoyo financiero. sitio donde solicita la membresía en el programa.

De  la cual cada uno los ciudadanos tienen la facilidad de poder incorporarse las diferentes propuestas de capacitación profesional, a través de diferentes solicitudes de membresía que se pueden aplicar para el apoyo para madres trabajadoras, en el cual, pueden ingresar directamente a la página web oficial, y acceder a cada una de los beneficios que son otorgados para cada una de las ciudadanas madres que desean obtener cada uno de los provechos significativos a la hora de ingresar las diferentes propuestas sociales, en la cual pueden ingresar a la página web, comunicarse a sus números de contacto 01 800 080 1127.