Apoyos Económicos

Apoyos Económicos para los más afectados durante el apoyo de emergencia
Los apoyos económicos ha sido el rescate de muchas personas en varios países del mundo durante el período de la pandemia, lo que obligó a las personas a detener sus actividades laborales al ritmo habitual. Los microempresarios, comerciantes y comerciantes informales son el objetivo del impacto económico de Covid-19. El gobierno ha considerado necesario otorgar subsidios para mitigar el declive financiero que ha incrementado el porcentaje de pobreza en las áreas más pobres y vulnerables de la sociedad latinoamericana.
Programas de apoyos Económicos
La Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México ha establecido un programa de apoyos Económicos para ayudar a amortiguar los efectos negativos del encarcelamiento debido a la pandemia de Covid-19. Esto ni siquiera es moderado en la escala necesaria, pero a diferencia del gobierno federal, el gobierno local postuló un enfoque diferente de lo que debería hacer un gobierno en una situación de pandemia.
El programa de apoyos económicos incluye 500 millones de pesos en forma de microcréditos distribuidos en 50 mil asignaciones de 10 mil pesos cada una, sin intereses y con cuatro meses de gracia; Apoyo de 2.200 pesos para 100.000 trabajadores de la hostelería.
Para cada categoría del sector económico, México asigna un programa de desarrollo económico:
- Para las microempresas del país, la Acción Institucional para el Desarrollo Social de Financiamiento Umbral 2021 para Microempresas de la Ciudad de México y consta de:
-Número único de diez mil pesos.
- Plazo de pago de aprox. 24 meses.
- Período de gracia de 4 meses.
Tasa de interés normal solo 0%
-Se paga mensualmente.
Apoyo emergente para trabajadores de restaurantes formales y no formales:
- La población beneficiaria de este préstamo o apoyo son los trabajadores de restaurantes formales y no formales que forman parte de los registros integrados para tal efecto por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco). El soporte consta de:
- Monto de manutención devengado para 100 mil trabajadores.
- Pago único de 2,200 pesos
Pago anticipado de útiles escolares y uniformes en "Mi beca inicial":
Este préstamo está destinado a beneficiar a familias cuyas hijas e hijos están inscritos en el sistema de educación pública básica de México.
Desarrollo económico fiscal:
Este soporte consta de:
-Impuesto sobre la renta
-Condolencias de enero para pequeñas empresas no esenciales
- Aprovechar aquellas actividades económicas que se vieron afectadas por el cierre del sector de restauración y hotelería
-Se aplica a los polígonos A y B del centro histórico
-Precio total de impuestos para la Colonia Centro 20.5 millones de pesos
Apoyo financiero para trabajadores sexuales:
Las trabajadoras sexuales que viven, en tránsito o que residen temporalmente en la Ciudad de México en la Ciudad de México que han sido afectadas por la pandemia de alguna manera para evitar la propagación y contagio del virus llamado COVID 19, y para establecer áreas controladas para los funcionarios públicos que participan en la implementación. . El propósito de este soporte es en detalle:
- Apoyar a las trabajadoras sexuales en la Ciudad de México ya que los efectos del coronavirus las hacen vulnerables a emergencias y aislamiento para evitar que el virus se propague en áreas comunitarias.
- Determinar el procedimiento para brindar apoyo financiero para un solo personaje y en un solo anuncio utilizando tarjetas inteligentes.
Para recibir este beneficio o hacerse socio del programa, deben comunicarse con la sede de:
El Ministerio de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO) a través de la Dirección Ejecutiva de Asuntos Estratégicos apoya la gestión de la Dirección General de Administración y Finanzas en SIBISO y la Secretaría de Estado de Programas de la Alcaldía y Reorganización de Vías Públicas, Productos del Gobierno Secretaría en México.
Requisitos y documentación para participar en el programa:
Es importante visitar una de las ubicaciones anteriores, ya que le informarán sobre los trabajos que se presentarán. De esta forma, tienen la oportunidad de agilizar las solicitudes de asistencia financiera para cada uno de los solicitantes que deseen recibir estos beneficios.
Los beneficiarios de la ayuda económica serán aquellos que vivan, transiten o se queden temporalmente en la Ciudad de México, realicen trabajo sexual y se vean afectados por las medidas derivadas de la emergencia COVID 19 que, como se mencionó, afecta a la fuerza laboral en todo el mundo. Para ello, tienen la oportunidad de acceder a propuestas económicas en beneficio de los municipios, donde pueden registrarse en el sitio web y contactar a los números 01 800 080 1127.
Deja una respuesta