CETES Directos

Un programa para invertir CETES en México
El interés de las personas en variar sus fuentes de entradas, ha aumentado notablemente hoy en día. Por ese motivo, se ven incentivados a realizar inversiones CETES en nuevos mecanismos que se encuentran en su pináculo dentro de las actividades comerciales y financieras del país. Los cetes son uno de esos mecanismos que, pese a la escasa complejidad, siguen generando dudas en las personas. Para aclarar dichas dudas e inquietudes, a lo largo de este articulo te explicaremos lo necesario sobre los cetes y cómo funcionan, para no tengas problemas en realizarlo.
Los CETES
Los cetes, conocido como certificados de la tesorería de la federación, se trata un modo de inversión a corto plazo que son preparadas bajo la responsabilidad del gobierno federal. En pocas palabras, se trata de una herramienta de compromiso financiero emitidos por el gobierno federal.
Cómo funcionan los CETES
Los cetes funcionan generalmente como deudas o créditos que una persona le concede al estado. Este al mismo tiempo se compromete a liquidar ese pago, generando así un pequeño porcentaje de ganancia. La SHCP es la encargada de establecer la tasa de interés, la cantidad y el periodo aplicado a los cetes. Estos se entregan acorde a un calendario, regularmente todos los martes por el Banxico. Los costos de los cetes pueden variar de acuerdo a la economía del momento; por ese motivo hay que estar al tanto de la estabilidad del gobierno como de la misma economía antes de empezar a invertir.
CETES Directo
Se trata de un programa que brinda la oportunidad de fomentar el ahorro y aumentarlo, invirtiendo en herramientas financieras gubernamentales de manera segura, directa y sencilla. Cetes directo es un programa que proyecta el gobierno federal para enseñar la modalidad y los provechos del ahorro en la sociedad. Este programa te brinda numerosas oportunidades por medio de una plataforma online y telefónica para invertir y gestionar los ahorros, extendiendo las posibilidades con solo dar un clic.
Qué brinda CETES Directo
- Caución en las inversiones.
- Facilidad, al poder administrar la cuenta desde un ordenador, o por medio de un centro de atención telefónica.
- Flexibilidad, para escoger las herramientas que se acoplen a tus necesidades de inversión.
- Accesibilidad, que permite la inversión de montos desde cien pesos.
- Rentabilidad, porque puedes lograr los mismos beneficios a los que tienen acceso los notables inversionistas en el país.
Ventajas de emplear CETES Directo
- No exige ninguna comisión.
- Puedes emplear tu dinero cuando desees.
- Comienzas a ahorrar desde cien pesos y no necesitas conservar un saldo mínimo.
- Lo puedes llevar a cabo desde tu ordenador o celular.
- Soporte y garantía del gobierno.
Requisitos para la apertura de una cuenta en CETE Directo:
- Tener dieciocho años o más.
- Vivir en México.
- Disponer de una cuenta bancaria en alguna institución colaboradora del SPEI.
- Tener la CLABE interbancaria a la mano.
Pasos para comenzar a invertir en CETES Directo:
Paso 1. Ingresar a la página de cetes directos desde un ordenador o celular. Hacer clic en abrir tu cuenta.
Paso 2. Completar los datos y suministrar la información personal como el nombre completo, correo electrónico, usuario y clave. Para crear tu usuario y clave, tiene que acatar con los requisitos que solicitan.
Paso 3. Escoger tanto las interrogantes secretas como las preguntas de seguridad; esto es de utilidad en caso de pierdas u olvides tu clave, siendo esta una forma de recuperarla. No olvides que debes guardar muy bien, tanto tu usuario, clave, como recordar las interrogantes de seguridad. En esta parte, también tienes que completar la información para contactarte y aceptar los termino.
Paso 4. Luego de llenar los campos, aparecerá una ventana donde te soliciten que verifiques los medios de contacto que indicaste, se trata de tu correo y número de teléfono. Recibirás un mensaje con un código de seis dígitos que tienes que colocar para continuar.
Paso 5. Completar los datos personales como lugar de nacimiento, entidad federal donde naciste, nacionalidad, CURP, fecha de nacimiento y RFC.
Paso 6. Aquí tendrás que colocar los datos de tu residencia; colocaras a tus beneficiarios y su información bancaria, siendo especifico la CLABE interbancaria. Es importante aclarar, que la cuentas que utilices tiene que estar a tu nombre para que la inversión y el retiro sea a voluntad.
Siendo el último paso para abrir la cuenta, debes aceptar las condiciones y los términos de los documentos que aparecerán ahí, luego dar clic en acepto y firmar electrónicamente, habrás culminado el proceso. En la cual para conseguir información adicional pueden ingresar al portal web , con la cual, cuentan con la oportunidad de comunicarse al 01800-238-3734.
Deja una respuesta