Cómo crear un negocio en Argentina y tener éxito

Cuáles son las razones para crear un negocio en Argentina
Si te preguntas cómo crear un negocio en Argentina y deseas saber cuáles son las ventajas que puedes obtener, pues, te afirmamos que una de las virtudes de invertir en este país es la gran variedad de recursos con los que cuenta y que te darán la oportunidad de independizarte.
Aunque la estabilidad económica de argentina ha sido algo fluctuante luego de la pandemia, los nuevos emprendimientos han creado miles de trabajos directo e indirectos que han permitido que los hogares se mantuvieran estables. Muchas personas aprovecharon la globalización para seguirse capacitan y crear nuevas opciones laborales en el mercado, convirtiendo a Argentina en una potencia rentable.
Igualmente, exiten muchísimas medidas y tipos de financiamientos que pueden favorecer a los inversionistas, a los pequeñas y medianas empresas en el momento de empezar un nuevo emprendimiento.
Cómo crear un negocio en Argentina paso a paso
Después de establecer lo que quieres y conseguir el capital tienes que realizar algunos trámites legales para la formalización de tu negocio. Los requisitos serán diferentes para cada tipo de emprendimiento, por ejemplo: Si tu empresa será online o físico.
- Inscribirse en el Registro Público de Comercio: inscribe a tu empresa para tener la autoridad de comerciar tu producto o servicio. Debes ir a la Inspección General de Justicia.
- Depósito inicial en el banco: La ley declara que la empresa tiene que efectuar un depósito del 25 % del “capital social registrado”. Esta cantidad cubre los costos de registro y publicación de boletín oficial.
- Obtener tu código Fiscal (CUIT): Es la identidad tributaria que tendrá tu negocio de cara al público. Se solicita en la página de AFIP
- Registrar los impuestos de Ingresos Brutos: Debes registrar el impuesto de actividades autónomas, operaciones y se aplica para el cálculo del porcentaje sobre la facturación de las ganancias de un negocio.
- Registrarse en la Seguridad Social (SUSS): Todos los trabajadores deben estar registrados en el sistema de salud y pensiones.
- Póliza de seguro para empleados: Los trabajadores merecen garantías laborales ante cualquier riesgo.

Cosas para tener en cuenta antes de montar un negocio
Antes de saber cómo crear un negocio en Argentina debes hacerte las preguntas correctas, establecer las estrategias a utilizar y seguir algunos lineamientos personales para luego lanzarte al vacío de la inversión económica.
El primer paso para tomar en cuanta es observar las oportunidades, mira tú ambiente, las tendencias, la moda, necesidades, los gustos y preferencias de tus futuros clientes. También puedes tomar la experiencia de otros emprendedores, resuelve tus dudas o buscar consejos de alguien que ya tuvo éxito. Define a tu consumidor, más que saber cuál es tu producto debes estar seguro de quienes lo usaran, para eso es el estudio de marcado y ordénate. Después de esto debes buscar tus recursos para realizar tu plan de negocios y la acciones a tomar, una de ellas puede ser obtener aliados que tengan tus mismos objetivos.
Lo siguientes es legalizar tu idea, todas deben tener los permisos requeridos para funcionar, regístrala en el ente correspondiente, elige el nombre de tu marca, paga tus impuestos y sal a vender sin problemas, finalmente, tendrás que ocuparte de crear un plan publicitario en el que puedes encontrar varias opciones sin gastar mucho.
Ventajas de emprender en Argentina
Registrar un pequeño negocio en argentina puede traer varios beneficios:
- Obtener un CUIT o CDI en menos de 24 horas.
- Abrir una cuenta bancaria en poco tiempo.
- Tener una sociedad con un capital de dos salarios mínimos.
- La sociedad puede ser de un solo socio.
- Solucionar a qué importe exponer tus acciones.
- Manejar las firmas, libros y poderes digitales.
- Puedes costear el IVA que declaró mensualmente a 90 días.
- Si está registrada como MiPyME, tiene más facilidades para realizar trámites para pedir el certificado de no detención de IVA.
- Las Pymes inscritas pueden tener financiamiento de proyectos de inversión, capital de trabajo y exportación.
- Los pequeños negocios con certificado vigente de Registro MiPyME no se les retendrá el IVA y ganancias en pagos con tarjeta de crédito.
Qué apoyo ofrece el gobierno nacional argentino
El gobierno ofrece prestamos como apoyo económico para aquellas personas que desean desarrollar su propio emprendimiento. Una de las ventajas de un crédito es que permiten excelentes condiciones, aunque no es fácil que sean aprobados.
Entre los apoyos del gobierno están lo que se dirigen a jóvenes emprendedores que son otorgados por el INADEM, donde el tiempo para devolver lo pedido es de cuatro años. También están los créditos para jóvenes, cuyo préstamo es destinado a personas que ya tienen una empresa constituida y desean que crezca y el tiempo para devolver el dinero es de 36 meses. El próximo es una ayuda destinada solo a jóvenes entre 18 y 35 años con actividades comerciales.
Los Pymes cuentan con un préstamo sin importar a edad que tengas, siempre y cuando tengas todos lo requisitos, también puedes acceder a otros prestamos si ingresas a la página web o te comunicas a una de su línea telefónicas (54-11) 4343-8277.
Deja una respuesta