Saltar al contenido

Crédito de Consumo

Crédito de Consumo

Guía para Solicitar un Crédito de Consumo

El crédito de consumo es un préstamos que concede una institución financiera para la adquisición de bienes o servicios. Por lo general son usados para solventar deudas, pagar hipotecas u otro fin, pueden ser solicitados en entidades bancarias o directamente en los establecimientos de compra del bien en cuestión, facilitando el acceso a la financiación.

Reparar o remodelar su casa, pagar su educación o incluso sus vacaciones, ya no representan un sueño inalcanzable. El sistema bancario les ofrece el crédito de consumo que el cliente solicite, mediante  una línea de crédito de libre destinación, que se adapta a lo que tanto necesita.

Solicite un Crédito de Consumo en una Institución Bancaria

Existen entidades bancarias que cuentan con un crédito de consumo para inversión libre con cuota y plazo fijo, sin costo por estudio de crédito al generar este tipo de instrumentos financieros, se establece una relación que categoriza diferentes tipos de crédito en función del bien adquirido o sus características, como el de consumo libre,  de consumo rotativo, de consumo por remodelación.

Por tanto, vemos como las entidades financieras ofrecen diferentes créditos adaptados a tus necesidades de financiación, pero recuerda que para escoger el mejor crédito tienes que analizar las tasas y la cuota que tendrás que pagar para que te permita cubrir todos tus gastos sin preocupaciones y puedas llegar a fin de mes.

Reparar o remodelar su casa, pagar su educación o incluso sus vacaciones, ya no representan un sueño inalcanzable. El sistema financiero le ofrece este instrumento financiero de consumo, con una línea de crédito de libre destinación, que se adapta a lo que tanto anhela.

Crédito de Consumo
Los créditos de consumo le acercan la posibilidad de adquirir un bien o servicio

Tipos de Crédito de Consumo

Crédito Rotativo

El crédito rotativo está constituido por una cantidad de dinero que concede el banco en función de los ingresos periódicos y que el cliente podrá retirar o no en su totalidad, volviendo a crecer el cupo disponible a medida que se efectúa el pago del mismo.

Su característica principal es la renovación del monto concedido por el banco siempre que se vayan devolviendo los cupos prestados o también llamados cuotas extraordinarias. Además, si se dispone parcialmente del cupo, solo se pagan intereses sobre el importe transferido a la cuenta asociada.

Este crédito permite disponer de unos ingresos adicionales en caso de necesitar dinero de forma sencilla y rápida. Tienes que realizar un abono mensual, pero puedes realizar pagos voluntarios a lo largo del mes, lo cual hace que sea muy flexible y para obtenerlo el solicitante debe ser puntual en sus pago de cuotas.

Crédito de Libre Inversión

El crédito de libre inversión, también denominado crédito de libre destinación o disponibilidad. Está pensado para satisfacer cualquier necesidad de financiación con el objetivo de cubrir necesidades concretas y puntuales de crédito.

Este crédito permite financiar la adquisición de cualquier producto o servicio, sin ningún tipo de definición previa para un destino específico del importe y con varios requisitos si el monto solicitado no es muy elevado.

Crédito de Libranza

El crédito de libranza es un crédito de libre inversión que está configurado para descontar directamente un monto mensual de la nómina o pensión.

De esta forma, se autoriza al empleador a realizar los pagos a la entidad financiera correspondiente de forma periódica. Esta forma de pago resulta más cómoda para el deudor, descontando el valor de la cuota mensual del salario sin ninguna preocupación. Su desventaja es que, al tener cuotas fijas no podrá hacer pagos extraordinarios que disminuyan el monto de su capital deudor, al menos que lo solicite antes de firmar el contrato y recibir el dinero solicitado.