Dicom y los Sistemas Cambiarios de Divisas

Conoce los Detalles del Sistema DICOM para los Cambios de Divisas a Moneda Local
El Dicom es el mecanismo de divisas fluctuante que disponen los sistemas cambiarios el cual posee como objetivo perfeccionar el sistema de acceso a las divisas. En esta plataforma participan todos los sectores económicos, y una de sus misiones de la reactivación del flujo de capital necesario para todos los sectores productivos. También sirve como mediador y en muchos casos del sistema de cálculo para establecer el resultado final del precio de la divisa en el mercado.
El sistema Dicom posee una dinámica particular para generar contenido, pues es utilizado a través de una gran base de datos donde se le permite observar el comportamiento de pago de la población, debido a que es parte de un registro de acceso público que contiene información financiera y comercial actualizada acerca de personas naturales y empresas, que a su vez es alimentado por distintas bases de datos individuales como la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, el Boletín de Informaciones Comerciales, la dirección del trabajo, Boletín Concursal, entre otros.
El Dicom como Sistema Principal de Información
Es por eso que la aplicación de Dicom a nuestro sistema financiero otorgará la posibilidad de obtener un registro de acceso público a información sobre la actividad de las personas y/o empresas en el sistema comercial. Esta base de datos se ha convertido en uno de los mejores indicadores del comportamiento financiero de una persona o empresa, siendo utilizado masivamente por instituciones y de otras personas naturales y jurídicas, para evaluar el riesgo de sus clientes, tanto potenciales como existentes.
Por lo general, este sistema es establecido a partir de la realización de subastas las cuales pueden variar según el país. Por lo general las subastas que se generan en américa podrían resultar en subastas de más de una puja, creando los incentivos a los agentes económicos que colocan sus primeras posturas, para mejorarlas, entendiendo a las primeras posturas como costos hundidos de entrada, una vez hechas y dado que quienes no resultan adjudicados igualmente pagan; pudiéndose producir, masivamente, lo que se conoce como la “maldición del ganador”. En este sentido, podría esperarse una recaudación de la subasta muy superior al valor del bien que se subasta.

Dicom en Venezuela
Venezuela ha sido uno de los países que han decidido optar por este sistema como un mecanismo de control, a juicio del ejecutivo de la nación, y se ha establecido con el objetivo de impulsar las inversiones en el país desde el sector público y privado además de enfrentar y regular a los distintos sistemas cambiarios.
Luego de la subasta, cada persona o empresa adjudicada deberá cancelar el precio de la moneda extranjera, ya propuesto debido a que el sistema cambiario es de mayor apertura, con ofertas de divisas para diferentes sectores de la economía pública y privada.
La Subasta del Dicom también para Extranjeros
Inversionistas extranjeros pueden participar de manera legítima y segura en el sistema. Sin necesidad de participar en la subastas el sistema ofrece un precio actualizado. Con el simple hecho de estar operando legalmente en el país, tendrá la oportunidad de inscribirse en la plataforma y ser parte de las subastas.
Hoy en día, el este sistema se maneja la información oficial de cheques, tarjetas de crédito, préstamos, créditos de consumo), los créditos universitarios (mensualidades incluidas), los créditos de casas comerciales (supermercados, retail, farmacias), y cualquier transacción económica esto le permitirá a los participantes del sistema un proceso abierto y claro sobre su situación financiero que le otorgara beneficios para ellos.
Deja una respuesta