Prestamistas

Claves Para Solicitar Crédito a un Prestamista
Ante la urgencia económica muchos se ven en la necesidad de conseguir dinero rápido a través de una persona denominada prestamista. Pero es importante reconocer los diversos factores detrás del y estar alerta ante un posible fraude
Un prestamista es aquel que da dinero a préstamo, definiendo como préstamo donde quien lo solicite tiene la responsabilidad y obligación de regresar el dinero que le ha sido consignado, estos lineamientos se establecen a partir de un contrato donde esclarecen los intereses de quien otorga el préstamo, y algunas veces sin contrato, solo verbalmente.
De este modo, un prestamista es aquel que presta un bien, en este caso dinero, a cambio de recibir de vuelta el capital cedido más un monto adicional por concepto de intereses asociados al préstamo. Es importante el hecho de que, cualquier persona o entidad que ceda un bien, para poder ser entrar en dicha categoría tiene que cobrar un interés por dicho préstamo. O lo que es lo mismo, en el caso de que alguien ceda dinero a otra persona sin cobrarle un interés estará catalogado como un acuerdo entre las partes, que involucra a dos personas naturales.

Tipos de Prestamista
Cuando pensamos en este tipo de créditos, siempre nos viene a la cabeza las instituciones bancarias. Dichos entes bancarios son, como es lógico, las entidades financieras que tienen entre los productos y servicios que ofrecen la financiación a través de préstamos, avalados y regulados por los bancos centrales de cada país.
Las personas que otorgan préstamos, y no son bancarios ni instituciones financieras, son la alternativa más generalizada ante la formalidad de las instituciones bancarias, la alternativa que cada día más se están imponiendo, y se están convirtiendo en un claro competidor de los bancos. Estas personas que actúan como oferentes de créditos no bancarios son individuos particulares que prestan su dinero a través de plataformas de financiación participativa.
Las instituciones o entes comerciales suelen entrar dentro de los dos primeros grupos anteriores: los bancarios y los no bancarios. Son aquellos que dedican su actividad comercial a la concesión de préstamos, y obtienen sus beneficios de las comisiones cobradas por estos servicios.
Los que realizan préstamos a título individual son aquellos que ofrecen créditos privados para empresas o también dirigidos a particulares. Generalmente, éstas personas a título individual suelen solicitar una garantía que sirva de aval para el reembolso del préstamo.
Alerta de Estafas
Es muy importante tener cuidado con las personas que ofrecen créditos a título personal y cobran intereses por ello, ya que son comunes los casos de fraude. Existen personas que haciéndose pasar por un falso negociante del dinero en efectivo, ofrecen préstamos a particulares o empresas en una situación delicada, cobrándoles por su solicitud cierta cantidad de dinero a modo de “comisión de apertura”. Estas prácticas, además, están creando una muy mala imagen a los verdaderos profesionales del crédito a título individual.
Consejos para Evitar el Fraude
Para detectar el fraude si nos encontramos ante una persona que ofrece préstamos a título individual puedes seguir los siguientes consejos:
Suele tratarse de personas extranjeras que ofrecen préstamos individuales en tu país.
Únicamente proporcionan su nombre y correo electrónico como datos de contacto. Generalmente, en estos casos, la cuenta de correo electrónico suele ser de un dominio gratuito como Gmail, Hotmail o Yahoo, entre otros. Es importante que cuenten con una dirección física y que se encuentre establecido en la cuidad y el país por lo menos 5 años.
Suelen exigir el pago de algunas cantidades, a modo de comisión de apertura y gestión, sin las cuales no se obtendría el préstamo. A veces, suelen solicitar un segundo ingreso a modo de seguro para el préstamo.
Deja una respuesta