Programa de Vivienda Social

Conavi dispone del programa de vivienda social que brinda esquemas de financiamiento y asistencias a personas cuyas entradas son inferiores a siete mil seiscientos veintiocho pesos mensuales, con la finalidad de disminuir la carencia de domicilio de la población sensible. Una asistencia es un monto de dinero concedida en provecho de una persona, sin que le produzca ningún tipo de interés o requiera reembolso. En este caso, la administración estatal concederá este capital para costear una parte del valor total necesario para la adquisición o remodelación de una vivienda. Gracias a esta asistencia se puede ingresar a una cantidad de ochenta y cinco mil setecientos cincuenta y ocho pesos.
Este programa de vivienda brinda tres diversos esquemas de financiamiento:
Primer esquema:
Solamente se le concede la cantidad adecuada a la asistencia habitacional al favorecido, para que gracias a el obtenga un domicilio o lleve a cabo el proyecto de fortificar o remodelar su propiedad.
Segundo esquema:
Esta asistencia habitacional es concedida al favorecido, quien debe disponer con un ahorro complementario que será añadido al subsidio para reducir el monto de pago mensual que tendrá que cancelar por noción de hipoteca.
Tercer esquema:
Es concedido la asistencia vivienda social, se añade el ahorro realizado por el favorecido y además se le concede un préstamo hipotecario que puede ser provisto por infonavit, fovissste o cualquier otra entidad financiera concurrente.
Modalidad de los auxilios
Los sustentos que concede la comisión consiste en dos esquemas de realización, asistencia vivienda social Conavi y cofinanciamiento, los cuales se tomaran en cuenta a través de seis modalidades:
- Obtención de domicilio: Gracias a esta modalidad se podrá obtener una casa terminada, la cual puede ser nueva o usada, esta tiene que cumplir con los requisitos o necesidades en su estructura como la superficie, densidad, servicios, áreas comunes, al igual que la reducción de zonas de riesgos.
- Autoproducción: Esta modalidad antepone la participación de los postulantes, con un procedimiento de producción social de vivienda asistida que puede ser maniobrada tanto en cofinanciamiento con o sin préstamo, como con asistencia Conavi, con auxilio y compañía de una ayuda técnica capacitada.
- Reubicación de vivienda: El sustento es concedido para trasladar a una familia que reside en una vivienda social que, de acuerdo a un dictamen técnico, informe de riesgos o semejante emitido por protección civil, establece que se encuentra en situación de peligro.
- Reconstrucción de vivienda: Por medio de esta modalidad se pretende lograr la normalidad que había previo a tolerar las secuelas de un desastre natural. Este procedimiento puede abarcar una reconstrucción completa, restauración incompleta, reforzar la estructura y restitución de la casa con estimación patrimonial, por lo que busca la disminución de los riesgos, avalando que no se produzcan nuevos.
- Mejoramiento integral sustentable: Es un esquema manejado en confinamiento con préstamo, tiene la finalidad de optimizar de manera completa los domicilios existentes por medio de movidas directas a la circundante cálida vivienda y muda o incorporación de eco tecnologías que ayuden a minimizar el gasto de familias de pocas entradas, cubriendo aspectos como el gas y la electricidad.
- Mejoramiento de unidades habitacionales: Contribuye con la realización de obras para capacitar o restituir las áreas y bienes de uso común que estén en las unidades y progresos habitacionales con avería o inseguridad.
Requisitos:
- Haber cumplido la mayoría de edad.
- El postulante no debe ganar más de lo semejante a siete mil seiscientos veintiocho pesos mensuales en caso de ser derechohabiente. En caso de no disponer de seguridad social, la entrada mensual tiene que ser de doce mil pesos.
- No haber obtenido una asistencia de vivienda previamente, solo se poder ser favorecido del programa de vivienda social una sola vez.
- No tener de otra propiedad vivienda social a tu nombre, si quieres obtener un domicilio nuevo o usado, tiene que ser la primera vez que empleas un préstamo hipotecario. Si quieres remodelar tu casa, no debes tener otra propiedad a tu nombre.
- Tener el CURP. Es fundamental disponer de este documento, debido que será requerido para efectuar el trámite.
El domicilio que quieras comprar vivienda social no debe exceder los seiscientos veintinueve mil trecientos cuarenta y siete pesos, sin importar que la casa sea nueva o usada. Asimismo, cuentan con la oportunidad de acceder a los espacios online en la que pueden inscribirse en la página web y comunicarse al número (01 55) 9138 9991.
Deja una respuesta