Los Fideicomisos

Conozca Toda la Información Relacionada a los Fideicomisos
El fideicomiso es un negocio jurídico en la cual el fiduciante transfiere a título de confianza al fiduciario uno o varios bienes. La parte central del instrumento, es que funciona para que al vencimiento de un plazo, éste transmita la finalidad o el resultado establecido por el primero, a su favor o a favor de una tercera persona denominada beneficiario.
Una de las características más llamativas de este instrumento financiero es que el patrimonio, no puede ser perseguido ni enagenado por el fiduciante ni por el fiduciario. En este sentido, tampoco puede verse afectados por la quiebra de alguno de ellos. Sólo se puede comerciar con los fines especificados en el contrato del fideicomiso.
Es importante aclarar que ninguna de las partes es propietaria de los bienes mientras dure el contrato, ya que la finalidad de este instrumento es que una persona le otorgue el patrimonio a otra para que los administre o los invierta a beneficio de un tercero: el beneficiario.
Actores del Contrato de Fideicomiso
Generalmente en este contrato intervienen cuatro partes: El fideicomitente: Es aquella persona que constituye el contrato transmitiendo la propiedad del bien o de los bienes al fiduciario, para que cumpla con su tarea específica sobre el instrumento financiero.
El fiduciario: Es aquella persona, física o jurídica, pública o privada, nacionales o extranjeras. En el caso específico del fideicomiso financiero, solo podrán sus servicios como fiduciarios las entidades bancarias que están adheridas a la ley respectiva autorizada para tal fin.
Beneficiario: Es aquella persona la cual se ejerce la administración de los bienes fideicomitidos. Puede ser una persona natural o jurídica que puede no estar presente al momento del contrato, siempre que conste por escrito los datos que permitan su individualización posterior.
Fideicomisario: Se encarga de recibir los bienes fedeicomitidos una vez extinguido el contrato por cumplimiento .
Ventajas del Instrumento Financiero
Las ventajas más importantes de este instrumento financiero, van a variar dependiendo del tipo que se escoja, también las clausulas acordadas ofrecerán ciertas ventajas, la mayoría de ellas son: Los bienes administrados son embargables, contabilidad y auditorias independientes, beneficios tributarios, se usan para cualquier fin, siempre y cuando sean lícitos.

Tipos de Fideicomiso
Los tipos de fideicomisos más comunes que podemos encontrar con facilidad son: De inversión: son aquellos que tienen la finalidad de invertir en recursos financieros. Los de garantía: Son aquellos que se utilizan para garantizar algún tipo de pago o cláusula de cumplimiento. Los administrativos: se utilizan para ceder a la administración personal a alguna persona natural o jurídica en cumplimiento de algún tipo de acuerdo.
Existen otra variedad de contratos de este tipo como: el familiar o sucesorio, que se utiliza para resguardar los activos familiares de terceras personas. El inmobiliario, que se utiliza en la construcción o administración de inmuebles. Entre otros que son aplicados según necesidades más específicas.
Las clausulas generales que tienen la gran mayoría de los contratos de este tipo son: establecer quién es el fideicomitente, que el fiduciario acepte su rol, que se pueda designar al fideicomisario en ese momento o no designarlo. Fijar que objeto y cuáles son los fines de ese fideicomiso y el periodo de duración.
Cuándo Concluye el Fideicomiso?
El fideicomiso se puede extinguir de muchas maneras entre las causas más comunes está la restitución de la propiedad al fideicomisario cuando este cumpla la condición. Por la resolución del derecho de su autor (constituyente). Por la destrucción de la cosa en la que se constituyó el fideicomiso. Por la renuncia del fideicomisario antes del día de la restitución. Por confundir la calidad de fideicomisario único con la del fiduciario único.
Deja una respuesta