Descubre cuáles son los negocios más rentables de Chile
Cómo identificar si tienes una idea para un negocio rentable
Para poder valorar los beneficios de los negocios más rentables en Chile, debes saber que son aquellos que generar más ingresos que egresos y es allí donde se dirigen las personas que realmente quieren triunfar con su propio negocio, obteniendo más ganancias que perdidas.
La clave para lograr ese objetivo es preparar una estrategia de negocio, un concepto que te permita visualizar las forma en que tu negocio puede crecer en valor y tener una posición real en el mercado. El primer paso para lograr esto es tener una idea, este puede surgir de la necesidad de un sector en específico que no está siendo explotada, por ejemplo: posibles clientes buscando comprar alimentos que no provengan de animales o de su explotación, este sector se ha vuelto más visible en los últimos años, personas que piensan en el cuidado de las especies y el medio ambiente.
En el caso de Chile no se puede olvidar que es uno de los países más estables de Latinoamérica para hacer inversiones. Asimismo, cuenta con estilos de vida estables, buenas condiciones climáticas, un patrón de infraestructura establecida y una economía favorable.
Qué necesitas para empezar un negocio rentable en Chile
Cuando identificas una falta en el mercado de tu zona, puedes encontrar la posibilidad de convertirla en un emprendimiento propio, investigando a tus posibles clientes, ver a la competencia, el financiamiento, entre otras cosas como:
- Identificar un grupo de personas interesadas en consumir tu producto al precio estipulado
- Tu sector objetivo debe ser lo suficientemente grande para soportar el negocio a largo plazo y generar ganancias.
- Tú y tu personal deben hacer que tu negocio sea único para los clientes, aunque exista competencia.
- Tener cómo financiar el emprendimiento es esencial, así se de forma personal, a través de socios o financiamiento del estado.
Entre los negocios más rentables en Chile está todo lo relacionado con comida
La comida siempre es la primara opción, la más popular cuando se piensa en negocios eficaces, aunque este sector se vio muy afectado con la pandemia, muchos encontraron una vía de escape y explotación en las aplicaciones de pedido rápido y servicios de delivery.
Las encuestas chilenas aseguran que 97% de los locales de comida se mantienen en funcionamiento gracias a esta estructura de atención al cliente, incluso, lo mantendrán luego de la pandemia. Al principio esta era una medida solo era para mantener a flote los negocios, pero ahora les ha dado un aire de renovación que los hace más atractivos para el consumidor.
La comida saludable o vegana no tiene mucha competencia en la actualidad, pero cuenta con una gran tasa de consumidores, los nuevos estilos de comida que ahora son más visibles gracias a las redes sociales y las comidas de “lujo” con costos accesibles son buenas opciones.
Todo lo relacionado con los deportes y sus artículos
Luego de dos años en confinamiento por el Covid muchas personas empezaron a tomar mucho más en cuenta su salud y su aspecto físico. El sedentarismo se volvió monotonía y algunos empezaron a usar su tiempo para hacer ejercicio y compraron artículos para hacerlo desde casa.
Si revisan páginas de estilo de vida, al menos el 9% de los chilenos consiguió superar su resistencia a la actividad física y más del 70% se mantiene. Uno de los beneficios de este emprendimiento es que puedes empezarlo desde casa, las app’s como MercadoLibre destacan un alto volumen de venta de estos artículos y tu credibilidad como vendedor solo dependerá de tu ética al momento de atender y cumplir con lo ofrecido al comprador.
Otra oportunidad de negocio se abre para los profesionales del deporte o la vida saludable, quienes pueden ofrecer sus servicios profesionales al dar clases, asesorías, cursos de manera presencial, vía online o domicilio cuidando las medidas de bioseguridad.
Los artículos de limpieza y desinfección se volvieron esenciales
Las altas tasas de contagio y mortalidad del virus pusieron al mundo en alerta y estar desinfectados es primordial; sobre todo para los negocios que dependen de la afluencia de gente como las oficinas, restaurantes o gimnasios.
Los artículos del cuidado y limpieza del hogar ganaron un 9% del mercado en el 2020, sobre todo los productos como el cloro, que en este tiempo subieron un 30% en su demanda. Vender artículos de primera necesidad como tapabocas, guantes desechables, caretas, jabón antibacterial, alcohol, entre otros, son un negocio seguro en este momento.
Igualmente, brindar tus servicios para limpiar a domicilio es muy rentable, su demanda va en aumento y la necesidad de mantener un cuidado de tu ambiente, tus allegados y la salud propia lo sitúan como prioridad en la actualidad.
Cómo manejar los costos
Los métodos para fijar los precios van a ponerle un valor agregado a tu producto y la rentabilidad de este, existen tres formas de identificar el valor emprendimiento.
- El costo por demanda: Se fija el precio tomando en cuenta cuánto está dispuesto a pagar el comprador.
- Midiendo a la competencia: Se destaca el precio del producto en el mercado, si su costo sube o baja en todo el sector o si mi negocio es productor en masa o comprador en masa.
- Venta basada en costos: Se le suma una cantidad dependiendo del valor del producto.
Para financiar tu negocio no solo necesitas tener un capital independiente, también cuentas con la inversión de terceros (allegados o no) o la aprobación de créditos o subsidios del gobierno nacional de los que puedes informarte en la pagina web o comunicarte al +56 2 2473 3400.
Deja una respuesta